Libro de texturas entretenidas
Realizado por: Pamela Neira
Realizado por: Pamela Neira
Objetivo del juguete:
El propósito de este juguete es ayudar a los niños con discapacidad visual a conocer y sentir diferentes texturas que se encuentran en la vida cotidiana, como por ejemplo: elementos naturales (ramas, hojas, flores, etc) y artificiales (lanas, plásticos, lijas, etc.)
Materiales a utilizar:
- Restos de materiales con texturas interesantes (papeles especiales, telas, artículos para el hogar, etc.).
- Hojas en blanco. En este caso, han usado uno de Block, ya que las hojas son resistentes.
- Pegamento (cola para encuaderna es una buena opción).
- Brocha o pincel para extender el pegamento.
- Clips de carpeta o de pinza.
- Tijeras
- Regla.
Imagen
Paso a Paso
1. En primer lugar, tendremos que saber con cuántas hojas del cuaderno contamos. Si hay quince, solo podremos hacer siete texturas, lo cual está bastante bien teniendo en cuenta que usaremos distintos materiales. Por cada “textura”, usaremos dos páginas. Deja la primera libre para hacer el título del libro y poner el nombre del pequeño.
2. A continuación, proyecta un cuadrado (ayudándote de la regla) en la segunda página lo más perfecto posible. Recuerda apoyar esa página en una superficie donde se pueda cortar.
3. Después debes cortar los materiales también en forma de cuadrado, pero más grandes que los que has vaciado en las páginas, así podremos pegarlos bien. Lo has adivinado: este paso implica cola y pincel. Pon el pegamento por toda la página en blanco, sitúa el material en el cuadrado y pégalo. Para que se adhiera bien, puedes colocar esos clips de pinzas en los bordes.
4. Haz una hermosa portada con todos los materiales: suave, áspero, terciopelo, arrugado, peludo…etc. En cuanto se seque y decores la primera página, ¡ya tienes el libro de texturas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario